domingo, 4 de noviembre de 2007

El Conflicto de la Isla del Perejil.


Introducción:



Fue el primer incidente armado que involucró a España tras el retorno a la democracia y el primero librado en el siglo XXI.

Se desarrolo del 11 al 20 de Julio de 2002.



Causas:



Vino precedido por una escalada de tensiones entre los gobiernos español y marroquie, entre ellos la retirada del embajador de Marruecos en España, lo que se considera en la vida política una acción muy inamistosa de un país a otro.

Marruecos nunca a dado una razón fija de la ocupación de la isla, se cree que la más probable la del apoyo del gobierno español a los saharauis (para que consigan la independencia, estabany siguen sometidos a Marruecos) y que Marruecos, al no dejar de reclamar como territorios suyos Ceuta, Melilla y las Islas Canarias, viese oportuno la invasión del peñon de perejil ya uqe considera que es territorio marroquí (territorios que pretence a España desde hace mas de cuatro siglos).




Desarrollo del conflicto:


En la mañana del 11 de Julio de 2002 un grupo de gendarmes marroquíes desembarca en la isla con la escusa de que es una operación antidroga y colocan dos banderas marroquíes. Desde Rabat (Capital de Marruecos) se dice en un comunicado que no se va a abandonar la isla por que pertenece a Marruecos.

España decidio enviar a recuperar el peñon (o isla) unos 75 legionarios. Las fuerzas marroquíes localizadas alli se rindieron al ver la superioridad española y fueron capturadas posteriormente fueron entregadosa su país en la frontera con marruecos de Ceuta.

Poco después de la entrega de los soldados, ambos paises deciden volver al stato quo, anterior
al conflicto, beneficioso para ambos paises.



Actualidad:

En la actualidad ambos paises han mantenido muy buenas relaciones hasta que hace unos dias los Reyes de España han decidido hacer la primera visita oficial a Ceuta y a Melilla desde el comienzo de su reinado, algo que el gobierno maroquí ha criticado duramente y tachándolo como una provocación ya que "supuestamente" estos territorios pertenecen a Marruecos.





Datos obtenidos de la wikipedia

Un poco de cine

Este fin de semana nos han dicho que se aproxima una de las peliculas mas taquilleras de estos momentos, la pelicula es española y es de miedo y sustos, uno de los tipos de peliculas mas atrayentes del publico, por aqui todo el mundo habla de ella y por mi parte estoy deseando verla porque dicen que sera un antes y un despues en la vida de la gente que vaya a verla. Sinceramente estoy deseando verla. Aqui os dejo el trailer y las reacciones de la gente del preestreno de la peli.
Alli en Colombia podeis descargarosla o intentar hacer lo posible para verla seguro que merece la pena, el estreno oficial es el 23 de noviembre y sera un gran acontecimiento.
A continuacion os dejo los videos.

Bubbles 4

^^ Tiempo De Ocio ^^

Fin de semana...¡¡GANAS DE PASARLO BIEN!!
Aquí tenéis una animación muy graciosa ;)
Es un muñeco flash que se pelea con su creador.
Para verlo, pulsad PLAY.



http://www.ocioydiversion.com/

Y os añado además un vídeo que os va a dejar
alucinados... =)

¿Cómo no me van a gustar los perros?
Si es que son... ¡¡¡ÚNICOS!!! ¿O no? Jaja

sábado, 3 de noviembre de 2007

La jornada electoral de SamuEl Alcalde

Les dejo un video del día de las elecciones para Samuel Moreno Rojas.
Si quieren ver otros videos de SamuEl Alcalde, visiten http://www.samuelalcalde.com/videos.php
¡Disfruten!


El nuevo Alcalde de Bogotá


Samuel Moreno Rojas:
La cabeza izquierdista de la capital colombiana

A partir del 01 de enero del 2008, la capital colombiana estará dirigida por el ex senador del movimiento izquierdista de oposición, el Polo Democrático Alternativo -PDA- (declarado a sí mismo como un partido político colombiano pluralista, multicultural y pluriétnico, expresión de la unidad de las fuerzas y sectores de la izquierda democrática). Hablamos de Samuel Moreno Rojas, quien ha estado empapado en el medio político gracias no sólo a sus padres y hermano, sino a su abuelo, el general Gustavo Rojas Pinilla, protagonista de la dictadura de los años 50, cuyo poder se dio por medio de un golpe de Estado.


Moreno, abogado y economista de la universidad del Rosario y con múltiples títulos en Administración Pública de prestigiosas Universidades como Harvard, Andes, Javeriana y Rosario (estas tres últimas colombianas), será quien tome las riendas de la Alcaldía Mayor de Bogotá en el Palacio de Liévano, (ubicado al frente de la Plaza de Bolívar), segundo mandato más importante del país determinado por elección popular después de la Presidencia de la República.


Las elecciones democráticas se llevaron a cabo el pasado 28 de octubre, desde las 8 am hasta las 4 pm por lo largo y ancho de todo el país. "Colombia tiene 27,5 millones de personas en edad de votar. En la jornada se eligieron 32 gobernadores, 1.098 alcaldes, 12.030 concejales y 418 diputados que administrarán durante los próximos cuatro años a partir del 1 de enero del próximo año."


Serán cuatro años más en el poder capitalino del PDA, realidad que no es tan agradable para el actual Presidente, Álvaro Uribe Vélez, dadas las diferencias ideológicas partidistas.

Sin embargo, independientemente de las diversas opiniones, sean favorables o desfavorables, Moreno declaró ante la prensa que trabajará arduamente por todos y para todos, buscando forjar una ciudad más incluyente. Además, en una entrevista con el diario El Tiempo el sábado 27 de octubre, Moreno dijo: "(...)Seguiremos combatiendo las condiciones de pobreza en la que están sumidos dos millones de bogotanos. (...) Mejoraremos los temas de vivienda, medio ambiente y movilidad." Haciendo referencia a que consolidará y le dará mayor empuje a las propuestas que quedaron del actual alcalde de Bogotá Luis Eduardo Garzón.


Mientras tanto, "Lucho" Garzón, también del PDA, se prepara para dejarle a su sucesor las cuentas claras y ordenadas. Su administración se ha caracterizado por darle prioridad al aspecto social de la capital, aunque ello le costara "perder el exámen " en el tema de movilidad.



Fuentes°°:

+ Periódico nacional "El Tiempo". Sábado 27 de octubre de 2007. Año 97 - No 33942
Si están interesados en ampliar la información, busquen las fuentes consultadas.

miércoles, 31 de octubre de 2007

Elogio a la producción filosófica: Estanislao Zuleta




«Para creer ser el mal de la sociedad burguesa es necesario creer que ésta es el bien, de la misma manera que el sacrílego reconoce la religión cuando le da puñaladas a la hostia, porque nadie profana una galleta de soda. En resumen: uno cree descalificar al juez cuando en realidad le concede todo»


Estanislao Zuleta, uno de los intelectuales más sobresalientes del siglo XX, demostró a la sociedad colombiana y al mundo entero que la investigación filosófica no se limita a leer y releer pensadores ilustres, sino más bien, debe sobresalir en la creación de pensamiento, donde las ideas nutridas por el estudio y la experiencia toman principal importancia y nacen fructuosas, dando vida a escritos que plasman críticas, hipótesis, conceptos, etc.


He aquí algunos datos de su biografía:

*Nació en Medellín en 1934 y murió en Cali el 17 de febrero de 1990.

*Fue profesor en las siguientes universidades: Nacional, Libre, de Antioquia, de Medellín y del Valle.

*Asesor de las Naciones Unidas, del Ministerio de Agricultura, del Incora, de la presidencia de Belisario Betancourt (7 de agosto de 1982 – 7 de agosto de 1986) y de Virgilio Barco (7 de agosto de 1986 – 7 de agosto de 1990).

*Fundador de revistas y periódicos como "Crisis" (1957), "Agitación" (1962), y "Estrategia” (1963).

*Expuso las doctrinas de Platón y Aristóteles, de Hegel y Marx, de Heidegger y Sartre, de Freud y sus discípulos y contradictores.

*El Marxismo, el psicoanálisis, la fenomenología, la antropología estructural, el existencialismo sartreano, saberes que elevaron muy pronto su conciencia a la modernidad y la universalidad verdaderas.

*Zuleta fue uno de los colombianos mejor dotados, por su talento y su cultura, para el pensar dialéctico en: Filosofía, Historia, Teoría del Arte, Ciencias Sociales, etc.

*Autodidacta por la virtud de su pasión intelectual, desbordó los marcos tradicionales de la formación académica como catedrático y conferencista.

* Uno de los aspectos más interesantes de la vida de Zuleta es que su producción haya sido fundamentalmente oral. La preferencia por comunicar sus pensamientos por este medio se debieron principalmente a sus estudios sobre grandes pensadores que en su mayoría fueron maestros orales.


Algunos de sus libros son:

  • La tierra en Colombia
  • Conferencias sobre historia económica de Colombia,
  • Comentarios a: Introducción general a la crítica de la economía política de Carlos Marx
  • Lógica y crítica
  • Teoría de Freud al final de su vida
  • La propiedad, el matrimonio y la muerte de Tolstoi
  • Comentarios a "Así habló Zaratustra"
  • Sobre la idealización en la vida personal y colectiva y otros ensayos
  • El pensamiento psicoanalítico
  • Arte y filosofía
  • Psicoanálisis y criminología
  • Ensayos sobre Marx


“La pobreza de la imaginación nunca

se manifiesta de una manera tan clara

como cuando se trata de imaginar la felicidad.”


Fragmento de Elogio a la Dificultad, obra con la cual la Universidad del valle le otorgó el titulo Honoris Causa en Psicología.


Doctor Honoris Causa es un título honorífico que concede una universidad, centro de altos estudios u organización que agrupa a varias de las anteriores a personas eminentes. Esta designación se otorga principalmente a personajes que se han destacado en ciertos ámbitos profesionales.


Fuentes:
www.teleantioquia.com.co
www.sappiens.com
http://es.wikipedia.org/wiki/Estanislao_Zuleta